jueves, 15 de noviembre de 2012

Dominios de interente


1.       ¿Qué es un Dominio?
Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red de internet.            
Dentro de cada dominio puede haber subdominios, dentro de los cuales puede haber otros subdominios o equipos conectados (hosts). Cada "nombre de host" (hostname) consiste en algunos nombres de subdominios separados por puntos, y al final el nombre del dominio de nivel superior. Por ejemplo, en www.ejemplo.com el dominio de nivel superior (TLD) es .com
Mucha gente tienda a identificar los dominios con www.dominio.com, cuando en realidad estamos hablando de otra cuestión, denominada alias.
La configuración de los Servidores de Nombres, muchas veces denominados DNS, permite asignar alias, que en desde un principio se utilizar para hacer mas fácil el recordar que protocolo se estaba utilizando en la comunicación con el dominio.
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.     

2.       ¿Cuál es la estructura de un Dominio?
Un dominio se compone de varios elementos con el carácter “.” (punto) como separador. Las palabras que componen el nombre de uin dominio responden a una jerarquía. Los componenter de primer nivel o de primer orden son los que van situados mas a la derecha en el nombe del dominio. A su izquieeda encontramos el dominio de sengundo nivel y, en algunos casos, tercer nivel.
Ejemplio: www.google.com donde www, es la sigla de “World wie web”, determina que estamos en internet. Google es el dominio de segundo nivel y com el de primer nivel.

3.       ¿Cómo se compone el nombre de un Dominio?
Un nombre de dominio está constituido por al menos dos partes, organizadas de una manera jerárquica, cuyas partes están separadas por puntos, por ejemplo:
google.com
Leyéndose de derecha a izquierda, podemos obtener lo siguiente:
- Dominio Comercial (termina en .com)
- El nombre principal es google

Otro ejemplo:
registraduria.gov.co/
- Dominio Colombiano (termina en .co)
- Dominio de una dependencia gubernamental (.gov)
- Nombre principal: registraduria

Nota: Observa que un Nombre de Dominio no incluye "http://" ni "www".
               
4.       ¿Quiénes pueden solicitar un nombre de Dominio?
Puede ser solicitado por empresas u organizaciones, o personas jurídicas que tengan NIT y estén registradas en la Cámara de Comercio, Las personas naturales con cedula de ciudadanía únicamente pueden registrar un dominio bajo la terminación .nom.co, a los organismos del estado y a las autoridades militares le corresponden los dominios terminados en .gov.co y .mil.co respectivamente.

5.       ¿Cómo solicitar un nombre de Dominio?
De acuerdo a las mejores prácticas internacionales, y a la liberalización de políticas de los principales ccTLD, no hay ningún requisito de documentación para registrar un dominio .CO. Esta regla general tiene como única excepción los dominios de Usuario Restringido como .org.co, .edu.co, .mil.co, y .gov.co (próximamente .gob.co), para los que se ha establecido algunos requisitos que deben cumplir sus potenciales titulares.

6.       ¿Cuáles son los contactos requeridos?
Contacto administrativo: Es la persona designada para representar a la empresa u organización que hará uso del dominio.
Contacto técnico: Es el responsable de los aspectos técnicos de mantenimiento del DNS, mantener actualizado el nombre del servidor e interactuar con personal técnico.
Contacto para Pago: Es el encargado de los tramites de pago de la tarifa de mantenimiento del dominio solicitado.

7.       ¿Cuáles son las condiciones técnicas?
Los registrantes deben contratar el servicio de hosting con un Proveedor de servicios de internet (ISP) y asi obtener el nombre de los servidores y las direcciones IP.
Si los servidores son de su empresa, por favor consulte con su contacto técnico. Él le indicara los números correspondientes para ser incluidos en el formulario.
Es indispensable que sui nombre de Dominio posea dos servidores diferentes: un servidor de nombres primario y un servidor de nombres secundarios.

8.       ¿Cuál es el tipo de contrato?
Este contrato se perfecciona con el acuerdo de voluntades expresado por las partes: una, solicitando un servicio y la otra, proporcionando de manera efectiva, el sistema de registro en línea utilizado por Dominio .Co es un contrato entre el NIC Colombia y los clientes de Dominio .CO. El contrato se da por vía electrónica en forma de mensaje de datos, de acuerdo con lo permitido por las normas del Código de Comercio de Colombia, aplicando las normas sobre oferta válidamente aceptada y contratos entre ausentes.

9.       Suspensión del servicio
La falta de cumplimiento de las condiciones establecidas por una de las partes, da lugar a que la otra de por terminado o suspenda la ejecución del mismo:
-La falta de pago por concepto del servicio, da derecho al Administrador de Dominio .CO, a dar por terminado el contrato o suspender la prestación del servicio.
-Por autoridad externa, un dominio podrá suspenderse si el registrante proporciona información incorrecta, falsa o inexacta en la solicitud del nombre de dominio.

10.   ¿Cómo se factura y se cobra? 
Recibirá información via e-mail, sobre el proceso de elaboración de la factura, A través del link allí incluido, se debe solicitar la factura via web el cliente recibirá un link con un formato de recaudo empresarial que le permitirá agilizar el pago; posteriormente el cliente recibirá la factura original por correo certificado.

11.   ¿Cuánto cuesta la obtención de un Dominio?
Lista de precios de los dominios (Nuevos y renovaciones)
Extension
1 Año
2 Años
3 Años
Nuevo
Renovacion
Nuevo
Renovacion
Nuevo
Renovacion
.COM
$ 42.000
$ 33.000
$ 64.000
$ 55.000
$ 86.000
$ 77.000
.NET
$ 42.000
$ 33.000
$ 64.000
$ 55.000
$ 86.000
$ 77.000
.ORG
$ 42.000
$ 33.000
$ 64.000
$ 55.000
$ 86.000
$ 77.000
.INFO
$ 42.000
$ 33.000
$ 64.000
$ 55.000
$ 86.000
$ 77.000
.CO
$ 60.000
$ 55.000
$ 93.000
$ 88.000
$ 126.000
$ 122.000
.COM.CO
$ 60.000
$ 55.000
$ 93.000
$ 88.000
$ 126.000
$ 122.000
.NET.CO
$ 60.000
$ 55.000
$ 93.000
$ 88.000
$ 126.000
$ 122.000
.ORG.CO ***
$ 60.000
$ 55.000
$ 93.000
$ 88.000
$ 126.000
$ 122.000
.EDU.CO ***
$ 60.000
$ 55.000
$ 93.000
$ 88.000
$ 126.000
$ 122.000
.NOM.CO
$ 60.000
$ 55.000
$ 93.000
$ 88.000
$ 126.000
$ 122.000
* Todos los precios Incluyen IVA.
** Los precios pueden cambiar sin previo aviso.
*** Los dominios .org.co deben presentar estos documentos: Fotocopia del RUT y del Certificado
 Cámara de comercio y/o Personería Jurídica.
**** Los dominios .edu.co deben presentar estos documentos: Fotocopia del RUT y el Certificado de la Secretaría de Educación.

12.   ¿Cómo eliminar un Dominio?
Es requisito indispensable que se encuentre al dia con sus pagos. Cumplido este, puede enviar una comunicación escrita al Administrador de Dominio .CO solicitándole que su dominio sea eliminado de la base de datos.

13.   ¿Cómo cambiar el nombre de un Dominio?
Si, Usted puede hacer cambios en su Nombre de Dominio después de registrado dentro de las 24 horas siguientes al registro, pero solo en caso de equivocaciones de escritura u ortográficas (Ej. carambola.com por caranvola.com) después de pasado este tiempo no es posible hacer cambios en un nombre de Dominio. Para esto debe pagar los costos que esto deriva. Los cambios tales como: cambio email, dirección del registrante, teléfono, contactos etc., no tienen costo y los puede hacer usted mismo por: Pablus.net o Coldominios.net

14.   ¿Quién maneja los registros de Dominio?
El Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones (MINTIC) 
Corresponde al MINTIC fijar las políticas de administración, mantenimiento y desarrollo del nombre de dominio de Internet bajo el código del país correspondiente a Colombia - .CO. Igualmente, en entendimiento de su Responsabilidad con la comunidad nacional e internacional, el MINTIC es responsable por liderar la representación de la República de Colombia en el Grupo Asesor de Gobiernos del ICANN –GAC.
El Consejo Asesor en materia de Políticas de Nombres de Dominio.   
Se Conformó un Consejo Asesor en materia de políticas de nombres de dominio, compuesto por representantes del sector público y del sector privado. Dentro de sus representantes se cuenta con designados del sector académico y el sector industrial Colombiano. Igualmente son miembros del Consejo Asesor, representantes del Ministerio de Comercio Exterior, Industria y Turismo, y de la Superintendencia de Industria y Comercio desde donde se tutela el derecho de propiedad industrial en el país. Forma parte de este Consejo también, el Administrador del dominio .CO.
Este Consejo tiene como función básica apoyar al MINTIC en el estudio de las políticas de administración del dominio, aportando el análisis de expertos de diferentes esferas de la sociedad y la vida económica nacional.
.CO Internet SAS - El Administrador del dominio .CO  
.CO Internet SAS, entidad de carácter privado, que por contrato de concesión con el Estado Colombiano, tiene la Responsabilidad de administración del dominio que, vista en sus tres principales dimensiones, ayuda a entender su compromiso y participación en el desarrollo del dominio.
.CO Internet es responsable por las actividades de 1. Promoción, 2. Administración y 3. Operación del dominio .CO. En desarrollo de estas Responsabilidades es quien establece y administra las relaciones con los registradores y define el modelo de contraprestaciones; Establece y maneja las relaciones con el ICANN y demás organizaciones de soporte a la gestión de los ccTLDs, al igual que participa como invitado permanente en el Consejo Asesor de Políticas y; es responsable por la operación técnica del dominio.
No obstante .CO Internet es una empresa Colombiana, tanto sus socios como sus directivos tienen una amplia experiencia internacional que aportan al conjunto la visión global de gestión que demanda el espacio del dominio .CO.
Los Registradores Acreditados
Son empresas autorizadas por .CO Internet para ofrecer el servicio de registro al público en general. Tienen la relación más directa con los usuarios del sistema de dominios .CO. Son una fuente de compromiso del sistema y de manera especial un puente de comunicación para el análisis y discusión de políticas.

15.   ¿Quiénes son los administradores a nivel internacional?
La ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) que es una organización que opera a nivel internacional, responsable de asignar las direcciones del protocolo IP, de los identificadores de protocolo, de las funciones de gestión del sistema de dominio y de la administración del sistema de servidores raiz.           
ICANN es una entidad sin ánimo de lucro, coordina todos los dominios del mundo, no los gestiona directamente, sino que sólo supervisa como otras entidades, como Esnic con los dominios .es por ejemplo, administran los diferentes tipos de dominios. Por eso es muy importante que antes de registrar un dominio, averigues si tu dominio va a ser registrado en una entidad acreditada por la ICANN.           
El control sobre los dominios se encuentra bastante repartido. La ICANN es la que decide sobre la creación de nuevos tipos de dominios, como cuando decidió que no habrán dominios .xxx, o decidirá si se crean los dominios .name o no.        
En un principio estos servicios los realizaba IANA (Internet Assigned Numbers Authority) y otras entidades del gobierno estadounidense.            
El papel de ICANN es coordinar la administración de los elementos tecnicos del DNS para garantizar la resolución univoca de los nombres, para que los usuarios puedan encontrar todas las direcciones.    
La ICANN está formalmente organizada como una corporación sin fines de lucro y de utilidad pública. Está administrada por una Junta de Directores, que está compuesta por seis representantes de las organizaciones de apoyo, sub-grupos que se ocupan de las secciones específicas de las políticas de ICANN en virtud de la competencia, ocho representantes independientes del interés público general, seleccionados a través de un Comité de Nominaciones que representa a todas las circunscripciones de la ICANN, y el Presidente y Director Ejecutivo, nombrado por el resto de la Junta.       
En la actualidad hay tres organizaciones de apoyo: la GNSO (Generic Names Supporting Organization) se ocupa de la formulación de políticas sobre dominios genéricos de nivel superior, ccNSO (Country Code Names Supporting Organisation) se ocupa de la elaboración de políticas relativas a códigos de países en dominios de nivel superior, la ASO (Address Supporting Organisation) se ocupa de la formulación de políticas en direcciones IP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario