jueves, 15 de noviembre de 2012

Delitos informaticos...

Data diddiling: Es una manipulación de datos de entrada al ordenador con el fin de producir o lograr movimientos falsos en transacciones de una empresa o para otorgarle solvencia moral y económica a una persona que no la tiene.

Trojan horse: Se trata de un software malicioso cuyo objetivo a diferencia de un virus no es el de causar daño, si no generalmente, la creación de puertas traseras o backdoors, que son medios para que un tercero pueda tener acceso de forma remota a un pc.

Rounding down: Consiste en introducir al programa unas instrucciones para que remita a una determinada cuenta los céntimos de dinero de muchas cuentas corrientes.

Superzapping: Que abre cualquier archivo del ordenador por muy protegido que esté, con el fin de alterar, borrar, copiar, insertar o utilizar, en cualquier forma no permitida, datos almacenados en el ordenador.  

Trap doors: Tambien conocidas como backdoors son un conjunto de instrucciones ocultas dentro de un programa o sistema operativo, que permiten acceso sin pasar o dejar rastro.  

Logic bombs: Se conoce así al código dentro de una aplicación que, cumplidas determinadas condiciones, se activa para producir una acción indeseada por el usuario. Por ejemplo una fecha u hora, tras un determinado número de operaciones, secuencia de teclas o comandos, etc.              

Asyncronous attack: ataques sincrónicos basados en la forma de funcionar los sistemas operativos y sus conexiones con los programas de aplicación a los que sirven y soportan en su ejecución. Es un fraude de alto conocimiento técnico, muy difícil de detectar.

Acavenging: recogida de información residual, es el aprovechamiento de información abandonada sin ninguna protección como residuo de un trabajo previamente autorizado. Puede realizarse físicamente tomando información residual que ha quedad en memoria o en soportes magnéticos.    

Data leakage: divulgación no autorizada de datos reservados, hace parte de los delitos considerados como espionaje industrial, mediante técnicas tan simples como el copiar un archivo en un disquete para luego venderlo. 


Pyppybacking and impersonation: Se trata de la toma no autorizada de información, consiste en acceder a áreas restringidas para pillar información de una empresa, aprovechando que el empleado encargado del equipo no está presente.  

Wiretgapping: Conocido como pinchado de líneas telefónicas de transmisión de datos para recuperar la información que circula por ellas, por medio de un radio, un modem y una impresora. 

Simulation and modeling:  simulación de un delito informático antes de realizarlo, para ver qué repercusión va a tener en los asientos contables de una empresa.

Phishing: Delito que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta. El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en un aparente comunicado oficial electrónico, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.        

Smishing:  Es un término informático para denominar un nuevo tipo de delito o actividad criminal usando técnicas de ingeniería social empleado mensajes de texto dirigidos a los usuarios de Telefonía móvil. El Smishing es una variante del phishing.

Vishing: El vishing es una variante del phishing  pero con teléfono.
Consiste en el envío de un correo electrónico  en el cual los delincuentes consiguen detalles de datos bancarios mediante un número telefónico gratuito, en la cual una voz computarizada de aspecto profesional requiere de las víctimas la confirmación de su cuenta bancaria, solicitándoles el número de cuenta, tarjeta, PIN, etc.         


Malware: Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o Sistema de información sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto.            

Spyware: Es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador. El término spyware también se utiliza más ampliamente para referirse a otros productos que no son estrictamente spyware. Estos productos, realizan diferentes funciones, como mostrar anuncios no solicitados (pop-up), recopilar información privada, redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono.        

Ataque de Denegación de servicio DDoS: Una página web es sólo puede dar servicio a un número limitado de personas al mismo tiempo. Si recibe más solicitudes de las que puede atender, se bloquea. Un ataque de denegación de servicios, consiste simplemente en enviar un numero exageradamente grande de solicitudes a un servidor haciendo que a este le sea imposible cumplirlas todas y termine por colapsar.

Cracking: Es obtener acceso no autorizado a un ordenador con el fin de cometer otro delito, tales como la destrucción de la información contenida en dicho sistema.

Hacking: Acción de piratear sistemas informáticos y redes de telecomunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario